27 de mayo del 2015
El deporte un medio idóneo de desarrollo social, intelectual y emocional en la niñez y juventud
![]() |
Una comunicación efectiva y permanente desde tempranas edades. Niños iniciando la práctica de baloncesto. |
A través de la práctica deportiva las personas, niños y jóvenes en especial,
mantienen relaciones de socialización y compañerismo, ese contacto fortalece en el aspecto de los valores, del comportamiento correcto, sano y la
parte correspondiente al desarrollo afectivo-social del cual bastantes
mencionan los estudiosos y profesionales de la conducta y de la vida en
sociedad por el "intercambio" mismo de
los participantes en las disciplinas atléticas.
La
comunicación constante que permite el deporte en edades primarias así como en
las etapas pre y post adolescencia donde se presentan transformaciones
bio-psico-social estimula la solidaridad y colaboración entre iguales, la
valoración de experiencias ayudando a mantener la actitud positiva, la colaboración
mutua, el autoestima, midiendo o valorando las participaciones y competencias
como posibles "ajustes" a las situaciones que se les presentan o
presentarán en la vida social fuera del deporte; es en realidad una preparación
para manejar lo más "correctamente" o conveniente posible, y con
mayor certeza cuando se está en la etapa de adultos.
Como en la sociedad misma, el deporte y las competencias se
rigen por reglas, desde las edades iniciales en las disciplinas deportivas se
manifiestan entonces el respeto a las normas que regulan la adecuada
organización, de la misma manera que el "sistema" y estructura de la
colectividad se sustentan.
![]() |
Miembros de la Academia Dep. Herasme Melo reciben consejería de Sor Edelmira Durán coordinadora del Centro María Auxiliadora |
Intelectualmente con el deporte se ponen de frente acciones y
decisiones con las cuales se acierta o no, una importante forma de estimular
las capacidades de autogestionar y resolver los inconvenientes
("problemas"), situaciones, promoviendo el crecimiento del
pensamiento, de la creatividad, asumiendo el aprendizaje constante como forma
de fortaleza integral, de valores, de principios, de autoestima, entre otros,
para asumir responsabilidades de decisión, de mayor magnitud y trascendencia en
la vida, sea en el entorno familiar, escolar, de trabajo, y más.
La finalidad, entre otras, del deporte es estimular y
desarrollar la confianza, autoestima, colaboración solidaria, autoconciencia,
aceptación personal, del intelecto, el aprendizaje, toma de decisiones, dar equilibrio
emocional y espiritual necesario a la vida en etapas de la niñez y adolescencia.
Es el deporte un medio idóneo de formación integral y de desarrollo social, intelectual y emocional.
Es el deporte un medio idóneo de formación integral y de desarrollo social, intelectual y emocional.
Escrito por Joel Herasme
Melo
Comunicador, Periodista, Director Fundador de la Academia Deportiva Herasme Melo, liderazgo, experiencia y manejo en temas relacionados a la juventud y niñez, comunitarios y sociales.
Comunicador, Periodista, Director Fundador de la Academia Deportiva Herasme Melo, liderazgo, experiencia y manejo en temas relacionados a la juventud y niñez, comunitarios y sociales.
Comentarios
Publicar un comentario