Villa Central comunidad laboriosa. Posición-propuestas para una mejor convivencia. Atención especial a los jóvenes






Villa Central comunidad laboriosa.

 Posición y propuestas para una mejor convivencia comunitaria en armonía
 y atención especial a los jóvenes

Lic. Joel Herasme Melo
(Director/Fundador ACADEMIA DEPORTIVA HERASME MELO,
Coordinador CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD BARAHONA)
FUNDACIÓN HERASME MELO

Los jóvenes en conflictos, enfrentamientos violentos, y delincuencia juvenil –jóvenes y adolescentes- constituyen unos de los males (fenómenos) sociales principales de mayor incidencia en la comunidad de Villa Central de la provincia Barahona, de diversas causas y efectos; entre las tantas dificultades que corresponden o viven los moradores de esta laboriosa localidad.


En los últimos meses noticias de los diarios digitales, prensa tradicional, radio y redes sociales y otros señalan el alto número de acciones que se suscitan con características propias de este tipo cometidos por jóvenes moradores de Villa central.


La poca orientación y educación en los hogares, en las instituciones del sistema de educación del Estado a los que tienen accesos, la irresponsabilidad de padres y madres, el crecimiento acelerado y poco organizado de la población, consumo de drogas, desempleo, entre otros muchos factores más, ha hecho que el alto número de casos de atracos, robos, muertes, violencia, pandillerismo y demás aumenten en los últimos años de forma alarmante.
Jóvenes deportistas y lideres comunitarios de Villa Central

Los actos delictivos cometidos por jóvenes a temprana edad conlleva a una serie de sucesos que poco a poco van erosionando el futuro de esas jóvenes, pues casi siempre de tener su primera ‘’experiencia’’ continúan con ese tipo de actividades no logran a terminar sus estudios, muchas de ellos no pasan del nivel primario, y pocos de ellos pueden incorporarse más luego en estado productivo-laboral o de trabajo por la condición en una gran mayoría de tener antecedentes judiciales, penales o ya sea por el estigma de un ‘joven en conflicto con la ley’,  que le ayude en la precaria situación económica en que viven la mayoría de las familias  de esos jóvenes de esta comunidad.

 
Caminata por la sana convivencia en Villa Central
Esta el caso de los barrios donde las condiciones socio-económicas y la realidad social les he más adversa por la falta o carencia de las condiciones sociales y humanas para un buen desarrollo integral de todos y todas las que habitan en esos sectores: Los Blocks, Las Salinas, La Montañita, Los Solares, Miramar, entre otros. Esto no necesariamente es exclusivo de estos sectores, ya es un problema donde arropa cada espacio territorial de este inmensa colectividad poblacional.

 
Jóvenes solidarios con su comunidad, lideres
También se da este fenómeno social de la delincuencia juvenil por el abandono familiar y núcleos de familias ‘disfuncionales’, separación de los padres, la pobreza, de la desesperanza en el aspecto emocional, psicológico en que se ven ‘atrapados’ por la marginalidad, e injusticias sociales propagados desde los sectores más altos del engranaje del Estado, gubernamental y del propio sistema imperante de ‘construir’ pobreza en gran escala en estos países donde prima el desorden y la falta de institucionalidad es parte de la ‘cultura’ de quienes ostentan el poder político y económico en la nación.

 
Valiosos lideres sociales y comunitarios
 junto a niños deportistas
Muchos caen en situaciones que empeoran el ya difícil estado en que se encuentran las adolescentes que seguidamente procuran delinquir, tales como: drogadicción, alcoholismo, enfermos por la promiscuidad a las que se someten constantemente que incrementa sus limitaciones de salud física, psicológica y social, llevándola, incluso hasta la muerte, ya sea por enfermedades, infecciones, inclusive el suicidio, entre otros, severas lesiones físicas, mutilaciones por la agresividad en la mayoría de los casos en que asumen sus acciones.


Las jóvenes de Villa Central en una mayoría abrumadora de los sectores con el alto índice delictivo entre estos, reciben pocas orientaciones de formación humana, cívica, en valores morales, principios éticos, respeto a todo su entorno ya sean las personas y recursos en su entorno, además la valoración y motivación de su propio ser, de la capacidad de ellos de crear sus propios espacios e iniciativas de crecimiento personal, social y más; de formar parte de grupos juveniles diversos: clubes deportivos, ligas, culturales, de servicios sociales y comunitarios entre otros tantos más que van desde los religiosos hasta los medioambientales, por ello hay que empezar a orientarles con respecto a todos estos temas.
 
Villa Central unida. Bateyeros100%

Los padres, en muchos casos, no tienen la preparación apropiada para abordar estos temas, otros no tienen la confianza suficiente de establecer una comunicación efectiva y afectiva que pueda ayudar a que la vida de estos jóvenes para que tengan mejor rumbo y mayores logros, diferente muchas veces al de sus propios padres.


Otros repiten la conducta observada y vivida por sus padres. Muchos de estos padres tuvieron en su juventud conflictos y comportamientos inapropiados y de conflictos en la sociedad que repercutieron negativamente en sus hijos que hoy, en cierta manera los imitan.

Lideres comunitarios, religiosos y ciudadanos
comprometidos con las buenas acciones de Villa Central en
el CONGRESO ENCUENTRO JÓVENES DE VILLA CENTRAL.

Es posible que los jóvenes se sientan frustrados, inútiles, por las pocas acciones en su favor realizadas en sus sectores: sin deporte organizados, actividades culturales inexistentes, etc., por ello es que se debe orientar y educar tanto a los padres y madres como a los/las adolescentes constantemente para así de esta forma poder lograr que el futuro de ellos y de todos sea diferente. Es crear una conciencia permanente,  una cultura que frene el alarmante aumento de adolescentes y jóvenes en conflictos con la ley o en acciones delictivas en esta comunidad, en toda la región y en todo el país.


Recomendaciones

Ampliar el conocimiento de los padres y madres, entidades que agrupan a jóvenes sobre el propio proceso de desarrollo, para entender los cambios que se producen durante su formación.


Entender la educación de todos como esencia vital para lograr cambiar el auge de la delincuencia en la comunidad.


En el ámbito familiar, respetar la forma de pensar y actuar de los jóvenes acompañados de mucho afecto e interés por sus cosas.


Desarrollar la comunicación sincera y directa entre padres, hijos e hijas desde la infancia, donde se aborden temas tales como sexualidad, drogadicción, prevención, aborto, etc.


Los padres y madres deben informarse adecuadamente sobre las actividades y compañías de amigos de sus hijos.


Los padres y madres deben prepararse, investigar, asistir a talleres y/o charlas, etc., para orientar debidamente a sus hijos/as sobre cómo prevenir y orientar en diversos temas a sus hijos, y otros tantos riesgos a los que se enfrentan.


Los padres deben educar a los jóvenes en valores morales, civismo, principios éticos, sobre deberes y derechos ante la sociedad.


Crear instituciones o centros para los jóvenes donde puedan discutir o exponer sus inquietudes y problemas, aclarar dudas y recibir orientación sobre temas y cuestiones relacionados con su desarrollo.

Promover en los jóvenes a la práctica de deporte, el arte, la danza, el teatro, la pintura, etc., como maneras de canalizar energía e inquietudes hacia estas formas de expresión del ser humano.

Promover entre jóvenes una educación integral, basada en valores morales, principios éticos, civismo, deberes y derechos ciudadanos.

Desarrollar en los y las jóvenes habilidades de resistir, tomar decisiones adecuadas, planificar y organizar sus vidas para que enfrente la ‘ola’ que empuja a estos actos no permitidos por las leyes.


Los clubes deportivos, culturales y comunitarios sirvan como medios de desarrollo saludables de los jóvenes, jugando un rol importante dentro de la comunidad.


Por la gran cantidad de menciones en la prensa ya sea esta en diarios digitales, redes sociales, radio y otras que nos ocupó el nombre de la comunidad en ‘primeras páginas’, por eso todos deben procurar y es deber de nosotros cambiar esa percepción dañina y a veces dirigida para que todos se vean como que somos los mismos; debemos resaltar nuestros valores, decirle al mundo que aquí EN LA COMUNIDAD hay muchos JOVENES EJEMPLARES, FAJADORES: ARTISTAS, DEPORTISTAS DE TODO TIPO, EXCELENTES PROFESIONALES, ESTUDIANTES, LIDERES SOCIALES, EVANGÉLICOS, EN LA CULTURA y más. Crear y defender los espacios para el esparcimiento y recreación sana, que las juntas de vecinos jueguen un rol social y comunitario de primer orden, los clubes -que existan realmente-, las ligas, hagan su trabajo correspondientes en los y las jóvenes, adolescentes y niños (as). Sean verdaderos centros juveniles en favor de sus condiciones y que favorezcan el CRECIMIENTO INTEGRAL de todos y todas.


Educación y Deporte ambos son CIENCIA y ARTE.
La complementariedad e integridad de la educación y el deporte, siendo su vinculación positiva de naturaleza axiomática. Ambos son ciencia y arte.


Es nuestro deber y por vocación ser entes promotores, motivadores y transformadores de los mejores cambios que demanda la sociedad, la comunidad y la colectividad en especial los y las jóvenes.


 Creo fervientemente en la unidad, la organización y la disciplina de los grupos e instituciones juveniles.


Aupando y brindando un espacio para fomentar los mejores VALORES de nuestra comunidad. Desarrollando las buenas facultades y relaciones sociales, familiares; compañerismo, solidaridad, empatía, respeto y disciplina.


Desde siempre sin pausas dando la visión de lograr como sociedad realizar nuestros más sagrados y recónditos sueños y convertirlos en logros como seres humanos, ciudadanos, hijos y próximos profesionales de bien y traza las pautas para alcanzar objetivos como comunidad.


Es para eso que hacemos o utilizamos el deporte, la cultura, el arte en general, como herramienta de utilidad vital, parte del desarrollo INTEGRAL de las sociedades, de las comunidades, para bien colectivo, social, educativo y más de los y las niñas, los y las jóvenes y todos y todas en general.


Acciones e iniciativas culturales, artísticas, de creatividad y educativas, fomentando importantes actividades deportivas realizadas en eso sectores más vulnerables de Villa Central.


El reconocimiento de nuestros deportista y atletas en distintas ramas que han conseguido logros relevantes, cantantes, compositores, músicos, profesionales, personalidades que dan renombre de honor y prestigio a la comunidad; manteniendo en su momento y siempre el nombre con dignidad de Villa Central.


 

Con todo fuerzas y actitud de bien se ponen empeño y entusiasmo para que los cambios justos y necesarios sean posibles para bien del ordenamiento social, por el rol que desempeñan como ente gestor de iniciativas comunitarias a través del mismo y otras inquietudes a través de  entidades existentes y la creación de nuevas que abarquen el amplio abanico de interés de los jóvenes.



De la reflexión

Procuraremos con este análisis y reflexión servir de entes de motivación para hacer que los jóvenes de nuestra comunidad de Villa central tengan grandes oportunidades  y visión de lograr buenos objetivos, metas alcanzadas y un presente y futuro más promisorio para todos, que pretenden hacer de esta comunidad un lugar de convivencia armoniosa, de paz social, y de crecimiento económico y pleno desarrollo integral en todos los aspectos del individuo.


Principalmente en los jóvenes en ‘conflictos con la ley’, como son llamados por las instituciones que abordan este hecho, y los  que de una manera u otra han tenidos comportamientos contrarios a las buenas normas establecidas y cometen o cometieron actos delictivos; procurar fomentar la madures emocional y capacidad de entendimiento a los jóvenes que se mantienen como baluartes del buen desenvolvimiento en la sociedad que si tienen sueños de ser hijos, hermanos, padres y profesionales de aportes familiares, sociales y en otros órdenes como hombres de buena voluntad y accionar.



Con esta reflexión expusimos nuestra objetividad de hacer de Villa Central, nuestra comunidad, donde hemos vivido toda la vida, y principalmente los jóvenes los cuales han sido muy ‘golpeados’ por diversos factores ya mencionados a crecer de manera sanamente, en condiciones favorables a su desarrollo humano, social, familiar y en otros órdenes.
Lideres comunitarios, religiosos y ciudadanos
comprometidos con las buenas acciones de Villa Central en
el CONGRESO ENCUENTRO JOVENES DE VILLA CENTRAL

Exponiendo que la integración familiar con la ayuda de entidades del Estado, organizaciones comunitarias y sociales se unifiquen para hacer de Villa Central una comunidad modelo, ejemplar, que resaltemos nuestros grandes, buenos valores jóvenes, y que de esta manera incidan positivamente en los demás jóvenes y en los niños y niñas que puedan ver en estos sus verdaderos arquetipos sanos socialmente para tener nuevas y mejores generaciones de ciudadanos y ciudadanas en nuestra amada Villa Central.








Comentarios