TELESUR y CNN en Español, dos puntos de vistas encontrados sobre la posible guerra en Siria





TELESUR y CNN en Español, dos puntos de vistas encontrados sobre la posible guerra en Siria


Por Joel Quiterio Herasme Melo


La posible guerra en Siria por parte de Estados Unidos ha acaparado y llevado las principales atención informativa en el mundo, por un gran número de factores y causas que han originados que este engranaje  geopolítico y económico tiene consecuencias ideológicas, religiosas y de las más diversas conocidas. Sus causas y consecuencias son numerosas y la visión que se tenga de éstas será muchas veces de las propias convicciones personales, sociales, conocimiento profundo del fenómeno mundial, y de la orientación y tratamiento que les den los medios de comunicación e información en el mundo.

Todo lo que se desprendería sobre un ataque a Siria por Estados Unidos y aliados repercutirían no tan solo de los enfrentados bloques o los países más cercanos geográficamente, sino en los demás países del mundo de las maneras más diversas: económicas, social, religiosa, ideológica, político, entre otras muchas más.

Los orígenes de lo que acontece en una consecución de hechos que se remonta a la historia, pero que muy pocos años y recientemente podrían identificarse hechos, actos y acciones concretas y conocidas.

Se debate este tema en los medios de información y comunicación de masas, y en éstos, muchos de ellos, se denotan claramente marcadas las fuerzas, polos, intereses distintos: políticos, económicos, geopolíticos, ideológicos, etc., que confluyen de forma más directa influenciando en las vidas de las personas.

A continuación presento dos medios masivos de gran renombre internacional y que responden a frentes opuestos por razones válidas y conocidas estos son: la Cadena TELESUR en su página de internet http://www.telesurtv.net/ y CNN en Español en su enlace www.cnnenespanol.cnn.com.

Ambas cadenas responden a intereses y sectores enfrentados, analizamos sus publicaciones desde el día sábado 07 hasta el jueves 12 de septiembre 2013:

CNN en Español mostró en su portal del 07 de septiembre la noticia con el titular: Irán "podría estar planeando" un ataque contra EE.UU. en represalia por Siria, el ‘‘podría estar planeando’’ entre comillas sugiriendo la ya inminente inclusión de este país en el conflicto sirio y que denota que es a territorio estadounidense. En el primer párrafo: ‘‘un ataque de retaliación contra la embajada estadounidense en Bagdad si el país norteamericano lanza un ataque militar contra Siria, le dijo a CNN un alto funcionario del gobierno. ’’; Éste funcionario nunca fue mencionado por su nombre y solo se le señala más luego como ‘fuente’.

 El día domingo 08 de septiembre CNN en Español pública con una foto donde aparece hombre con armas de alto nivel peligrosidad y titulada la noticia: Grupo vinculado con al Qaeda toma el control de un pueblo cristiano sirio.

Términos como: Grupo rebelde, y la parte ‘‘También tienen miedo de correr la misma suerte que los cristianos durante la guerra de Iraq, cuando eran blanco de los militantes y tuvieron que huir del país. ’’, Ponen en evidencia la línea de orientación donde quieren o llevan a los lectores e influir sobre estos.

Haciendo énfasis en el temor de los cristianos por los ataques rebeldes de los cuales pueden ser víctimas por ser contrarios o diferencias con los ‘extremistas islámicos’ –conceptos usados por CNN en Español-.

Del mismo día domingo 8 el sitio wen de CNN en Español tiene además en su portada la nota con el título: Arabia Saudí respaldará la intervención de EEUU en Siria. Un gran tanque de guerra arriba que enfocado desde un punto que le da un realce de portentosos y muy preparados para las luchas; señalando además el ‘esfuerzo’ de John Kerry secretario de estado –relaciones exteriores- por conseguir el total apoyo se eso países Árabes y de la Unión Europea.


El día lunes 9 de septiembre CNNenEspañol.CNN.com toman como titular la parte de la una declaración del presidente Barack Obama: ‘‘"Es un gesto positivo cuando rusos y sirios hablan de entregar armas químicas", dice Obama.

Esto da como un hecho que tantos sirios y rusos tienen armas químicas, e involucra o presenta a Rusia como parte del país que está directamente en el conflicto ante la opinión de las naciones del mundo o este hemisferio. Luego indica la nota de que es una ‘propuesta’ la de Rusia y no amplia más detalles sobre lo que significa la misma.


El portal de CNN en Español el martes día 10: ‘Siria acepta la propuesta rusa de poner sus armas químicas bajo control internacional(titular); un militar con arma en mano y una camioneta con las iniciales UN (United Nations) siguen al encabezado.

Dice más adelante que Siria aceptó la propuesta de Rusia de poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional, y establece luego a ‘Rusia como un aliado calve de Siria’.


El miércoles 11 CNN en Español titula la nota: Inspectores entregarían el lunes su informe sobre armas químicas de Siria, arriba del mismo un uniformado con máscaras, casco especial distinto y guantes, que luce recogiendo muestras de objetos en el entorno de un lugar que parece hubo una explosión o ataques con armas.


El jueves 12 CNN en Español en el internet publicaba sobre el secretario de estado una afirmación (entre comillas): ‘Kerry: "La opción militar todavía está sobre la mesa". El primer párrafo en una parte inicial apunta lo siguiente:
‘La diplomacia diseñada para ponerle fin a la guerra civil siria entró en un nuevo capítulo este jueves…’



TELESUR (www.telesurtv.net) el sábado 7 de septiembre tiene ‘colgado’ como portada principal una foto del congreso de Estados Unidos en máxima asistencia con su pié de foto que se lee ‘Obama insiste en obtener luz verde del Congresos para accionar su plan contra Siria.’ Titulada la nota: ‘Obama presiona al Congreso y pide acciones contra Siria’. Indica entre otro que el presidente Obama pide luz verde al senado para atacar a Siria, mencionado también que éste fue ganador del premio Nobel de la Paz sugiriendo la distorsión entre el premio y el afán de Obama de crear guerras.

8 de septiembre –jueves- TELESUR en su sitio e internet titula su principal noticia ‘Diario palestino revela cooperación de Turquía e Israel contra Siria’, apunta a el diario palestino Al-Menar el hecho de revelar ‘este domingo las relaciones de cooperación que sostienen Turquía e Israel para perpetrar un ataque ocasional contra Siria’. Más abajo en otro párrafo se lee: ‘Por su parte, EE.UU., el régimen de Israel y sus aliados occidentales, entre ellos Francia y el Reino Unido, han adoptado la retórica de guerra contra Siria, con pretexto del supuesto uso de armas químicas por parte del Ejército del país árabe…’, de esa forma denotan las contradicciones, las divisiones entre distintos bandos o grupos de países respeto al conflicto y el énfasis de hacer la guerra de los Estados Unidos y aliados.


Ese mismo día 8 de septiembre otra información bajo el título de Resistencia palestina responderá a cualquier intervención militar en Siria, seguida de una foto donde se ondea la bandera de los palestinos y que estos asumen la intervención de EEUU como un apoyo al ‘régimen’ de Israel con el cual tienen un grave conflicto por el control de territorios que en cierta forma comparten como naciones.

El mismo domingo 8 TELESUR presenta los datos arrojados por una encuesta con el título ‘Casi la mitad de los británicos rechaza una intervención en Siria’, continúan adelante y resaltan que ‘Esta encuesta se suma a otra realizada por Opinium/Observer antes y después de la negativa del Parlamento británico a la propuesta de Cameron, en la que también alrededor de un 60 por ciento de los ciudadanos se mostró contrario a una agresión militar contra Siria.


Para el lunes 9 la cadena TELESUR en su portal o página de internet es encabezada por la información titulada ALBA enviará avión con ayuda humanitaria a Siria en las próximas horas’. Esto es presentando a la Alianza Bolivariana para Las Américas como organismo preocupado por traer posibles soluciones al conflicto sirio y mostrar los Estados Unidos como el guerrero que busca traer incertidumbre y desasosiego al mundo por sus intereses económicos y demás.
Septiembre martes 10 TELESUR. Con una foto de John Kerry, secretario de estado de EEUU algo deformado en el rostro y el título de: ‘Kerry insiste al congreso de EE.UU. aprobar acción militar contra Siria’.

A Kerry le refiere la declaración ‘‘los aliados de Estados Unidos en la región y los estadounidenses están en peligro por el uso de armas químicas". Afirmó que "no hay otra forma" para "encarar" la situación que no sean las acciones militares. ’’


Miércoles 11 de septiembre TELESUR, en el  12 aniversario de los ataques a territorios estadounidense por AL-QAEDA y de consecuencias conocidos, alude al sentimiento, donde asume que en un día tan memorable y de triste recordación para esa nación ellos planean como gobierno atacar a Siria. Dan énfasis en la forma en que Obama señala la necesidad de un ataque a Siria por parte de su país.

TELESUR el jueves 12 titula: ONU dará a conocer informe sobre ataque químico en Siria el próximo lunes.

La información en la noticia completa indica las acciones de este organismo que aún no ha sido conocido su informe, pero a la vez recalca los realizados por Rusia sobre el mismo tenor donde si indica que NO hallaron indicios de uso de armas químicas por los sirios.



Debajo las notas de prensa e información publicadas del 07 al 12 de septiembre de 2013 por TELESUR en su página de internet http://www.telesurtv.net/ y CNN en Español en su enlace www.cnnenespanol.cnn.com que fueron objetos de este estudio-análisis.


CNN EN ESPAÑOL


La embajada de Estados Unidos en Irak sería el blanco del ataque, según dijo un funcionario estadounidense.
6 septiembre 2013
07:39 PM ET
Por Barbara Starr, CNN
Washington, Estados Unidos (CNN) – EE.UU. obtuvo información de inteligencia que indica que Irán "podría estar planeando" un ataque de retaliación contra la embajada estadounidense en Bagdad si el país norteamericano lanza un ataque militar contra Siria, le dijo a CNN un alto funcionario del gobierno.
La fuente dijo que Irán "tiene muchos amigos del chiismo" en Irak que estarían dispuestos a realizar un ataque.
El funcionario respondía a un reporte del Wall Street Journal de que Estados Unidos interceptó una orden de Irán a militantes en Irak de atacar la embajada "y otros intereses estadounidenses en Bagdad", en el caso de que EE.UU. llegase a intervenir militarmente en Siria por el supuesto uso de armas químicas.
El Departamento de Estado no hizo comentarios sobre el reporte, pero agregó que no ha ejecutado ninguna acción en términos de seguridad en las sedes diplomáticas en Irak.




8 septiembre 2013
12:12 PM ET
(CNN) — Un grupo rebelde vinculado con Al Qaeda tomó el control del histórico pueblo cristiano de Maaloula, informaron los opositores este domingo.
Los rebeldes islamistas del Frente al Nusra ganaron el control este sábado por la noche, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Videos publicados en YouTube recientemente mostraron las peleas entre los
rebeldes y las fuerzas gubernamentales en la pequeña y tranquila ciudad.
"Hemos limpiado Maaloula de todos los perros y matones de (presidente Bachar al Asad)", grita un comandante rebelde en un video subido este fin de semana.
Aún falta ver qué significará esta captura para los residentes cristianos.
A medida que el conflicto sirio empeora, el gobierno y la oposición dan la bienvenida al apoyo cristiano.
Pero algunos cristianos temen porque los islamistas radicales han engrosado las filas del frente rebelde.
También tienen miedo de correr la misma suerte que los cristianos durante la guerra de Iraq, cuando eran blanco de los militantes y tuvieron que huir del país.
Los cristianos representan alrededor del 10% de la población siria. El gobierno está dominado por los alauíes, una rama del chiismo; la oposición al régimen, en tanto, es de mayoría suní.
Agencias de ayuda han informado que los dos millones de cristianos en Siria son casi siempre blanco, porque supuestamente simpatizan con al Asad. Dos obispos han sido secuestrados y un sacerdote muy conocido está desaparecido.
Antoinette Nassrallah, cristiana y dueña de un café en Maaloula, dijo a CNN en 2012 que había visto imágenes en la televisión estatal de ataques de musulmanes radicales contra cristianos. Nassrallah agregó que había escuchado de esa violencia en Alepo.
"Por ahora nuestra área está tranquila", dijo en 2012. "Pero hemos oído que en Alepo están matando y destruyendo muchas de nuestras iglesias, lugares muy, muy viejos".
Muchos de los cristianos sirios han huido a Líbano, donde se refugian en monasterios.
Este sábado se unieron en la oración para la paz encabezada por el papa Francisco desde el Vaticano.
En 2012, el Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a los líderes de al Nusra, mientras que el Departamento de Estado los puso en la lista de organizaciones terroristas extranjeras vinculadas con al Qaeda en Iraq.
El Frente al Nusra surgió como uno de los grupos más efectivos de la resistencia siria, atrayendo a los combatientes extranjeros con experiencia en Iraq y en otras partes del mundo.
Pero Washington acusa al grupo de usar el conflicto para promover su propia ideología y avanzar hacia sus objetivos.
En otro tema, Rusia envió un avión a recoger a sus ciudadanos de Siria, reportaron medios estatales.




8 septiembre 2013
03:46 PM ET
(CNN)- El secretario de Estado estadounidense John Kerry, que está intentado recabar apoyos en Europa para la intervención en Siria, se reunió con ministros de la Liga Árabe en París y dijo que Arabia Saudí aprobó la intervención militar internacional en Siria.
“Ellos apoyan el ataque”, dijo Karry después de la reunión con el ministro de Exteriores saudí, Saud al Faisal.

Arabia Saudita es un actor estratégico en el mundo árabe, pero no ha realizado una llamada pública a una acción militar internacional después del informe de
un ataque químico contra rebeldes realizado en agosto por las fuerzas sirias.
Con su vasta fuerza y sus bases aéreas, Arabia Saudita podría ofrecer muchos recursos a los militares occidentales. Pero no participará directamente en ningún ataque contra Siria, debido a que esto podría aumentar la antipatía en la Península Arábiga contra las fuerzas occidentales que se involucran en asuntos árabes.
Kerry también señaló que los ministros de la Liga Árabe condenaron unánimemente el incidente del 21 de agosto.
“Según lo hablado hoy, todos nosotros estamos de acuerdo, ni uno disiente, en que es deplorable el uso de armas químicas de (el presidente sirio Bachar) Al Asad, que sabemos mató a cientos de personas inocentes incluyendo al menos 426 niños en esta ocasión, y ha cruzado una línea roja global”, dijo.
El funcionario añadió que los ministros discutieron sobre las “posibles y necesarias medidas” para evitar que al Asad use nuevamente armas químicas. Kerry indicó que “varios países firmaron inmediatamente” un acuerdo alcanzado por 12 países en la reciente cumbre del G20 y añadió que los países árabes que acordaron a ayudar deben anunciarlo al día siguiente.
El gobierno sirio ha negado estar detrás de los ataques con armas químicas, que atribuyen a los rebeldes. Al Asad negó este domingo que haya tenido algo que ver con el uso de agentes químicos en una entrevista con el periodista estadounidense Charlie Rose. El presentador de las cadenas PBS y CBS dijo que Al Asad le indicó que Siria se prepara para responder si hay un ataque militar por parte de Estados Unidos y sus aliados.
“No nos sorprende que alguien que está dispuesto a matar a miles de sus propios ciudadanos, incluyendo a cientos de niños, con gas tóxico pueda también mentir sobre eso”, dijo la vocera del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Bernadette Meehan.
La entrevista de un estadounidense con Al Asad —que será transmitida el lunes— ocurre mientras el presidente Barack Obama presiona al Congreso y a la población estadounidense para apoyar la acción militar.
El presidente se dirigirá a la nación respecto a ello el martes, en un mensaje que emitirá a las 21.00 -hora local- (20.00 en México) desde la Casa Blanca.



9 septiembre 2013
06:09 PM ET
(CNN) Español) – En entrevista con Wolf Blitzer de CNN, Obama dijo que "es un gesto positivo cuando rusos y sirios hablan de entregar armas químicas". Dijo que su gobierno se va a tomar en serio la propuesta pero que no quiere que eso "dilate la presión sobre el régimen sirio".
El presidente de Estados Unidos Barack Obama señaló que es preciso darle garantía a la comunidad internacional de que no se usarán armas químicas.
"Asad no tiene mucha capacidad para responder, no representa una amenaza muy diferente a las que ya enfrentamos", dijo el presidente.
Además dijo que  Al Asad debe entender el rechazo sobre el uso de armas químicas y que la amenaza de ataque es real.
Y le envió un mensaje al presidente sirio: "No use armas químicas, controle el arsenal, dé garantías de que no va a ocurrir más".
¿Toma fuerza propuesta de entrega de armas?
La propuesta de Rusia —que este lunes en la mañana la había sugerido el secretario de Estado John Kerry— ha ganado terreno. En medio de las encuestas desfavorables a un ataque militar y las peticiones diplomáticas de una salida negociada, esta idea presenta una opción de cara a la votación en el Congreso de Estados Unidos.
Reino Unido, la ONU y Siria se han acogido a la propuesta, con lo que se desarticula el principal argumento de una intervención militar.
Pero el historial del régimen sirio de poca contribución con el control internacional de armas parece señalar la dificultad de que la propuesta de hecho se haga realidad.
Además, la ejecución de esa opción implicaría que debe detenerse la guerra civil para poder acceder a los arsenales y supondría una investigación de mucho tiempo.
El senador Harry Reid postergó la votación de intervención militar tras la propuesta, le dijo a CNN uno de sus asesores.







10 septiembre 2013
07:55 AM ET
(CNN) — Siria aceptó la propuesta de Rusia de poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional, informó la agencia rusa Interfax este martes citando al ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid Moallem.
Moallem dio la bienvenida a la propuesta luego de “una muy fructífera ronda de negociaciones” realizada el lunes con su homólogo ruso, Sergey Lavrov. “Acordamos la iniciativa rusa”, dijo Moallem, según Interfax.
China también dio su bienvenida y apoyo a la propuesta, confirmó un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores este martes.
Como Rusia, China es miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha usado su poder de veto para bloquear resoluciones sobre Siria.
La propuesta de poner los sitios de almacenaje de armas químicas sirias bajo control internacional se derivó de observaciones hechas por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
Cuestionado el lunes sobre la posibilidad de que el presidente sirio pudiera hacer para evitar un ataque militar por parte de Estados Unidos y sus aliados, Kerry dijo que Bachar al Asad “podría entregar cada pedazo de sus armas químicas a la comunidad internacional la próxima semana”.
“No lo hará y no se puede hacer, obviamente”, añadió Kerry.
Rusia, un aliado clave de Siria, rápidamente urgió a al Asad a cumplir con esto.
“Es un avance positivo cuando tanto rusos como sirios toman medidas para lidiar con estas armas químicas”, dijo el presidente Barack Obama en entrevista con Wolf Blitzer de CNN el lunes.
Pero Obama añadió que la amenaza de un ataque estadounidense permanece. “No queremos solo una táctica para quitar la presión que tenemos ahí en este momento”, dijo.
El senador John McCain, una voz líder del Partido Republicano en la ofensiva militar contra Siria, dijo el martes que esta podría ser "una muy buena prueba inicial" para encontrar una solución al conflicto.
"Eso sería para el envío inmediato de observadores internacionales a estos sitios de armas químicas en Siria", dijo a CNN.
"Estoy muy, muy escéptico", dijo. "Pero el hecho es que usted no puede dejar pasar esta oportunidad", indicó


11 septiembre 2013
06:25 PM ET
Por Omar Jimenez y Nick Paton Walsh, CNN
(CNN) – Una fuente diplomática le dijo a CNN que los inspectores de armas químicas de la ONU entregarán su reporte de los hallazgos en Siria el lunes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo le dijo a una estación radial este miércoles que el reporte será entregado el próximo lunes, y un diplomático de la ONU le dijo a CNN que era "probable" que ese fuera el momento de entrega.
Otra fuente también le dijo a CNN que "al principio de la próxima semana" —el lunes o el martes— será entregado el informe.
Pero el vocero del secretario general de la ONU fue muy claro —incluso hoy— de que no revelará la fecha de entrega, y es posible que sea postergada debido a la coyuntura diplomática en este momento.



 
12 septiembre 2013
04:30 PM ET
(CNN) – La diplomacia diseñada para ponerle fin a la guerra civil siria entró en un nuevo capítulo este jueves con el inicio de las conversaciones entre el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov en Ginebra, Suiza.
Las discusiones se centran en la iniciativa rusa para impedir un ataque estadounidense en siria al conseguir que el gobierno sirio entregue a control internacional el arsenal químico.
Siria pidió formalmente unirse a la Convención de Prohibición de Armas Químicas, dijo el embajador de ese país ante la ONU, Bashar Ja'afari. "Con esto, el capítulo de las llamadas armas químicas debería terminar", agregó Ja'afari.
Se espera que los funcionarios desarrollen un plan sobre cómo implementar la idea y cuándo hacerlo. Kerry lleva un equipo de expertos para “identificar la mecánica” de cómo funcionaría el plan.
Las potencias mundiales esperan que la iniciativa lleve eventualmente a una solución política para terminar la sangrienta guerra civil.
Desde Ginebra, Kerry dijo que la opción militar todavía está sobre la mesa. “Somos serios, como lo son ustedes, sobre realizar negociaciones sustanciales y significativas incluso a pesar de que nuestros militares mantengan si posición actual para seguir la presión sobre el régimen de Al Asad.
Las conversaciones entre Kerry y Lavrov durarán al menos hasta el viernes, y podrían extenderse hasta el sábado.
Kerry dijo que los esfuerzos de lograr un traspaso de las armas químicas de Siria a control internacional “no son un juego”. El secretario de Estado dijo que el proceso debe ser “comprensivo”, “verificable” e “implementado de forma oportuna”, advirtiendo que debe haber consecuencias si Siria no colabora.
El régimen sirio, por su parte, dijo que quiere ejecutar la iniciativa rusa de poner sus armas químicas bajo control internacional.
Pero Kerry dijo que “el mundo se pregunta y observa muy de cerca si el gobierno de Bachar al Asad cumplirá sus compromisos públicos de que entregará las armas químicas o si dos de las naciones más poderosas del mundo pueden, juntas, dar un paso crítico para que el régimen cumpla sus promesas”.
La delegación rusa “ha desarrollado algunas ideas y estamos agradecidos por eso”, dijo Kerry. “Lo respetamos, y hemos preparado nuestros propios principios, principios que cualquier plan para lograr esto tiene que tener. Son altas las expectativas, altas para Estados Unidos y quizá más para Rusia, de cumplir lo prometido”.
Lavrov dijo que su reunión con Kerry procederá “del hecho” de que una solución al problema haría “innecesario cualquier ataque en Siria”.



TELESUR



Sábado 7 de Septiembre de 2013, 08:18 am
Obama presiona al Congreso y pide acciones contra Siria
Obama insiste en obtener luz verde del Congresos para accionar su plan contra Siria. (Foto: Archivo).

El presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama en su insistencia de concretar acciones militares con el uso de armas químicas contra Siria, pidió al Congreso este sábado analizar los planes y a no seguir con los ojos "vendados".
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, insiste en su posición de poner en marcha un ataque militar contra el Gobierno sirio. Este sábado solicitó al Congreso de su país no seguir con los ojos "vendados” y permitir la agresión contra el país árabe.
"No se puede seguir con los ojos vendados ante las imágenes que hemos visto de Siria", expresó Obama, acusando sin pruebas al gobierno de Bashar Al Assad.
El mandatario, en su intento de presionar Congreso y obtener luz verde antes de iniciar ataques militares contra Siria, pidió a los miembros del Parlamento y a los dos bandos (demócrata y republicano) a aliarse para “actuar y promover el mundo en el que queremos vivir, el mundo que vamos a dejar a nuestros hijos y a las generaciones futuras”.
El Congreso tiene previsto iniciar el lunes un debate sobre la ofensiva que quiere llevar adelante Obama como supuesta respuesta a un ataque químico perpetrado el 21 de agosto en las afueras de Damasco (capital siria) y el cual ha sido rechazado por el gobierno de Bashar Al Assad.
“No responder a este ataque escandaloso aumentaría el riesgo de ver nuevamente usadas armas químicas, de verlas caer en manos de terroristas que podrían utilizarlas contra nosotros, y esto enviaría un mensaje desastroso a los demás países, de que el uso de este tipo de armas no tendría consecuencias", indicó Obama sin pruebas aún de que este tipo de armas se haya utilizado.
El Premio Nobel de la paz 2010 agregó que “nuestro país será más fuerte si actuamos todos juntos, y nuestras acciones serán más eficaces. Por eso pedí a los miembros del Congreso que debatieran el tema y votaran a favor de autorizar el uso de la fuerza”.
Recientemente, Barack Obama y su equipo de seguridad nacional inundaron el Congreso con reuniones en la Casa Blanca, audiencias en ambas cámaras legislativas y sesiones informativas a puerta cerrada con congresistas para ganar la aprobación de una acción militar "limitada" y "selectiva".
Según él, la agresión persegiría un doble propósito: enviar un mensaje al gobierno de Bashar Al Assad de que no se tolerará el uso de armas químicas y para "degradar" la capacidad de ese gobierno de repetir el uso de tales armas.
Este viernes, al culminar la Cumbre del G-20 que se celebró en Rusia, Obama se autocalificó como el "elegido" para "acabar" con las guerras.
Aunque Obama reconoció nuevamente que no tiene las pruebas para demostrar que las armas químicas fueron utilizadas por las fuerzas de Al Assad, el mandatario estadounidense señaló que continuará buscando el apoyo internacional para concretar una acción militar en Siria, mientras espera la decisión del Congreso.





 
Domingo 8 de Septiembre de 2013, 09:36 am
Diario palestino revela cooperación de Turquía e Israel contra Siria
El semanario palestino revela la visita secreta de una delegación turca a Tel Aviv. (Foto: HispanTV).
La prensa palestina Al-Menar publicó este domingo el papel que van a desempeñar Turquía e Israel contra Siria ante una posible intervención extranjera de Estados Unidos (EE.UU.) al país árabe.
El diario palestino Al-Menar reveló este domingo las relaciones de cooperación que sostienen Turquía e Israel para perpetrar un ataque ocasional contra Siria.
El medio publicó este domingo que una delegación turca compuesta por cuatro oficiales logró  la visita secreta a Tel Aviv (Israel) para sostener una asamblea con el régimen israelí.
Al-Menar señala que en el encuentro se analizaron diferentes vías de cooperación entre Turquía e Israel y el papel que van a desempeñar ante una intervención militar por Estados Unidos (EE.UU.) en Siria.
Por otro lado, también dijo que un numeroso grupo de las fuerzas de inteligencia del régimen de Tel Aviv se encuentra, actualmente, en territorio turco, donde algunos de ellos colaboran con oficiales de ese país en las fronteras comunes con Siria.
El parlamentario sirio, Walid al-Zoubi, afirmó este viernes que la unidad de EE.UU. con sus aliados no determinan ningún esfuerzo para atacar a Siria.
Por su parte, EE.UU., el régimen de Israel y sus aliados occidentales, entre ellos Francia y el Reino Unido, han adoptado la retórica de guerra contra Siria, con pretexto del supuesto uso de armas químicas por parte del Ejército del país árabe; acusación que ha sido categóricamente rechazada por el Gobierno sirio.
Las autoridades sirias argumentan que los que usaron armas químicas fueron terroristas que, apoyados por potencias extranjeras, buscan derrocar a Bashar Al Assad.
Este sábado, el ministro de Justicia sirio, Naym Hamad Al Ahmad, señaló que su país no solo lucha contra terroristas de 83 países, sino también un gran número de hombres armados que reciben ayuda de países occidentales y regionales, así como de Estados Unidos.






Domingo 8 de Septiembre de 2013, 08:27 am
Resistencia palestina responderá a cualquier intervención militar en Siria

Las organizaciones palestinas aseguran recibir entrenamientos ante el posible ataque de Estaos Unidos(EE.UU.)(Foto: HispanTV).
Las organizaciones palestinas reciben entrenamientos nocturnos para mantenerse alerta ante un eventual ataque extranjero contra Siria. Aseguran que toda acción militar contra el país árabe responde solo a intereses del régimen establecido en Tel Aviv.
Grupos y frentes de resistencia islámica palestina en la Franja de Gaza (al suroeste de Israel) manifestaron su disposición de "responder contundentemente” ante cualquier intervención militar en SIria, así como la que pretenden liderar Estados Unidos (EE.UU.) y el régimen de Israel.
Las organizaciones palestinas reciben entrenamientos nocturnos para mantenerse alerta ante un eventual ataque extranjero contra Siria, publicó este domingo la agencia iraní HispanTV.
El medio también difundió que estos grupos de resistencia denuncian "el doble rasero que aplica Washington, ya que por un lado alega defender los derechos de la nación siria, y por otro guarda silencio ante la masacre de civiles sirios a manos de los terroristas, apoyados y financiados por ellos".
La resistencia palestina afirma que toda acción militar estadounidense contra Siria está dirigida a favorecer los intereses del régimen establecido en Tel Aviv, y que de esta perpetrarse, los palestinos se enfrentarían con su pleno poderío a los agresores.
Jalid al Azbat, portavoz del Comité de Resistencia Populares de Palestina, condenó este sábado cualquier intervención extranjera en Siria y precisó que “las acciones de guerra contra el país árabe tienen como objetivo dañar el eje de resistencia en la región y lanzar una nueva ocupación contra Estados árabes e islámicos en la zona”.
A principios de septiembre, diferentes agrupaciones palestinas, entre ellas; el Movimiento de Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina, HAMAS, y el Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah) sostuvieron una reunión conjunta y llamaron a los cancilleres de la Liga Árabe a no mantener mutismo ante una eventual agresión foránea en Siria.
Recientemente, el director del Departamento Político de la Organización para la Liberación de Palestina en Damasco, Anwar Abdul Hadi, se opuso en nombre de su país a la intervención militar que pretende llevar a cabo EE.UU. y sus aliados contra el pueblo sirio.
En declaraciones a los medios, Abdul Hadi explicó que su nación respalda la necesidad de concertar una solución política para esta nación sobre la base de lo acordado en la Conferencia de Ginebra de junio de 2012, donde los países participantes coincidieron en respaldar un alto al fuego entre las partes en conflicto y formar un gobierno provisional integrado por todas las fuerzas políticas.

Domingo 8 de Septiembre de 2013, 10:33 am
Casi la mitad de los británicos rechaza una intervención en Siria
Encuesta revela que británicos están en contra de un ataque militar en Siria. (Foto: The Telegraph)
El 47 por ciento de los británicos no quiere que su país participe en una intervención militar en Siria, así lo reveló una encuesta divulgada por el diario The Sunday Telegraph. Los ingleses se niegan a una agresión incluso si se comprueba que el Gobierno sirio utilizó armas químicas.
Una encuesta realizada por ICM Research y divulgada este domingo por el diario británico The Sunday Telegrapg reveló que 47 por ciento de los británicos piensa que el rol de su país frente a la crisis en Siria debería ser “ninguna acción militar y mantener el suministro de ayuda a los refugiados”.
Según el sondeo, el 19 por ciento de los entrevistados estuvo de acuerdo en realizar una acción militar en conjunto, mientras que el 16 por ciento dice estar en desacuerdo con una acción militar, pero de acuerdo con el suministro de ayuda a los refugiados.
En tanto, solo el 3 por ciento piensa que el rol de Reino Unido frente a la crisis siria debe ser “armar a los mercenarios anti-gobierno”.
Hace dos semanas el Parlamento británico votó en contra de una moción del primer ministro David Cameron sobre un asalto bélico al país árabe.
Sobre esta votación, el 46 por ciento de los ingleses dijo que aunque se compruebe el uso de armas químicas por parte del gobierno de Bashar Al-Assad, esta propuesta no debe votarse de nuevo, mientras que un 36 por ciento piensa que la propuesta de Cameron debería votarse nuevamente.

A los encuestados se les preguntó si Reino Unido debería intervenir contra Gobiernos que utilicen armas químicas, en esto, el 44 por ciento respondió que a veces, otro 24 por ciento dijo que nunca debería intervenir, mientras que el 16 por ciento opina que siempre debería intervenir a Gobiernos que usen armas químicas.
En cuanto a la pregunta sobre si los Gobiernos extranjeros serán más o menos propensos a cometer atrocidades después del voto de Reino Unido, 53 por ciento dijo que no habrá diferencia, otro 24 por ciento dijo que serán más propensos y ocho por ciento menos propensos.
Esta encuesta se suma a otra realizada por Opinium/Observer antes y después de la negativa del Parlamento británico a la propuesta de Cameron, en la que también alrededor de un 60 por ciento de los ciudadanos se mostró contrario a una agresión militar contra Siria.
Estados Unidos acusa al Gobierno de Siria de haber utilizado armas químicas en un ataque por el que un grupo de mercenarios se responsabilizó. La Casa Blanca insiste en realizar una intervención militar con el fin de derrocar a Al-Assad.
Estados Unidos ha conseguido apoyo en Francia y el Reino Unido, quienes también acusan Al-Assad por este atentado. Sin embargo ciudadanos franceses también se han mostrado renuentes a aceptar un ataque militar por parte su país a Siria.


  
Lunes 9 de Septiembre de 2013, 03:30 pm
ALBA enviará avión con ayuda humanitaria a Siria en las próximas horas

El pasado sábado, durante el Consejo Político del ALBA, se acordó enviar el avión con ayuda humanitaria. (Foto: AVN)
El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó su rechazo a cualquier amenaza de guerra y reiteró que desde su Gobierno se estará incorporando a cualquier iniciativa de paz en el mundo. Reiteró el apoyo a la iniciativa de paz convocada por el Papa Francisco.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este lunes que en las próximas horas estará arribando desde Caracas (capital) un avión con ayuda humanitaria para los afectados de Siria, cuya iniciativa fue promovida por los representantes de los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Al respecto, el mandatario venezolano, señaló que “mientras los Estados Unidos envía un avión con bombas, nosotros enviamos un avión con frazadas, medicinas, alimentos y paz”.
“En las próximas horas sale el avión del ALBA con un mensaje de paz. Nuestro mensaje es la paz” dijo Maduro, reiterando que el Gobierno de Venezuela apoyará todas las iniciativas que promuevan la paz en el mundo.
Por esta razón, manifestó que desde Venezuela se unirán a la convocatoria de oración y ayuno por la paz hecha por el papa Francisco para el próximo sábado, la cual -según sus palabras- ha tenido una gran repercusión mundial.
De igual forma, reiteró su posición de rechazar cualquier amenaza de guerra al tiempo que ponderó las propuestas de países como Rusia, China, el papa Francisco, el ALBA y otros países en que todos los conflictos se pueden resolver por la vía del diálogo y el entendimiento.
Subrayó que los venezolanos se han mantenido expresando su solidaridad con el pueblo sirio y se comprometió en nombre del Gobierno bolivariano a defender a los pueblos árabes y la paz en Siria. “Siempre estaremos con la paz y repudiaremos cualquier ataque contra el pueblo sirio”, dijo.
Con relación a la carta de paz enviada por su Gobierno a la Casa Blanca hace una semana, dijo que fue recibida y hubo silencio al respecto. “Nos desprecian, mientras la derecha aplaude eso y aplaude la guerra”, acotó.
Por su parte, el corresponsal de teleSUR en Damasco, Hisham Wannous, dio a conocer que los ciudadanos sirios se muestran agradecidos tras el anuncio del ALBA de enviar ayuda humanitaria. "El pueblo sirio ha reiterado que el bloque regional se ha mantenido de su lado, prestando ayuda y brindando el apoyo" desde que comenzó el conflicto.
De acuerdo al periodista, al menos siete millones de sirios se han visto en la necesidad de salir de sus hogares desde que los terroristas armados han desestabilizado el país para intentar derrocar al presidente Bashar Al-Assad. "Unos cinco millones de ciudadanos se han dirigido a lugares seguros del territorio, mientras que el resto ha salido de las fronteras para refugiarse en países vecinos".

Martes 10 de Septiembre de 2013, 10:48 am
Kerry insiste al congreso de EE.UU. aprobar acción militar contra Siria

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, insiste en invadir a Siria (Foto:teleSUR)
El Secretario estadounidense aseguró en su intervención ante el Congreso que "los aliados de Estados Unidos en la región y los estadounidenses están en peligro por el uso de armas químicas". Afirmó que "no hay otra forma" para "encarar" la situación que no sean las acciones militares.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, defendió este martes la idea del presidente de ese país, Barack Obama, de iniciar una acción militar en Siria bajo el argumento de eliminar la presunta capacidad del gobierno árabe de obtener armas químicas, que según afirman es un peligro para los estadounidenses y de las naciones del mundo.
“Nosotros no queremos acciones militares, eso no lo escogió Obama, pero el régimen de Bashar Al-Assad continúa reformas en su país con bombas y realizando ataques con armas químicas, por lo que creemos que debemos darle una lección. Obama cree que no hay otra forma y debemos encarar esto en cualquier momento. Estamos hablando de amenazas reales, para países como Israel, Líbano, Jordania, además a nuestros intereses nacionales”, manifestó Kerry.
El secretario de Estado de EE.UU., agregó que “creen en una salida política” al conflicto que vive en Siria, pero manifestó que esa vía no es la correcta, mientras esté Al-Assad en el gobierno, por lo que "en nombre de Obama" pidió al congreso "defender una misión militar que no será de largo alcance”.
“Queremos enviar un mensaje directo a Siria y a sus aliados sobre el uso de armas químicas. No queremos más el uso de estas armas (químicas). Creemos que no hay solucion política mientras siga Al-Assad, por eso queremos que el Congreso tome en cuenta la propuesta que ha hecho Obama. Repito, no es una misión militar de largo alcance. Luego les diríamos las consecuencias que tendría esta acción militar.

Pese a que el gobierno sirio de Bashar Al-Assad dio una respuesta positiva a la iniciativa de Rusia de poner las armas químicas bajo control internacional, y la misma fue bien vista por el presidente Obama, el Secretario de Estado estadounidense insistió en una invasión militar para disminuir el supuesto uso de las armas químicas del ejército sirio, algo por lo que Washington confesó no poseer evidencia confiable.
“Si no contestamos al régimen de Al-Assad no estaríamos protegiendo a nuestras tropas estadounidenses y no estaríamos respaldando la prohibición mundial contra estas armas. Si no actuamos, Assad pensará que tiene licencia de seguir usando estas armas.
En ese sentido, Kerry se refirió a la propuesta rusa de poner las armas bajo control internacional y aseguró que su nación “no esperará mucho para que se cumpla esto”.
“Se ha respondido positivamente a una propuesta para poner en manos del control internacional y hemos dejado claro que no debe haber un proceso de retraso para esto. Debe ser real, medible y tangible y lo consideramos difícil. Esperaremos que se apruebe eso, pero no esperaremos mucho”, agregó el Secretario de Estado de EE.UU.
El corresponsal de teleSUR en Siria, Hisham Wannous, aseguró que “expertos políticos sirios, las autoridades del país y el pueblo creen que la verdadera intención de los Estados Unidos es, además de reforzar a los armados que luchan desde hace dos años contra el gobierno, es derrocar al gobierno de Bashar Al-Assad”.
Wannous agregó que “el hecho de que en Siria consideran que el hecho de que Kerry pida la aprobación del Congreso para atacar siria no es por las armas químicas, sino para derrocar a Al Assad, así como buscar derrocar al gobierno de Irán para debilitar su programa iraní.
Pese a que el gobierno sirio ha entregado pruebas de los ataques con armas químicas por parte de los opositores armados, estos mismos grupos han confesado tener este tipo de armas en su poder y haberlas usado, algo que ha sido ingnorado por EE.UU. y la comunidad internacional.
Siria ha sido escenario de un conflicto interno que estalló en marzo de 2011. Informes demuestran que un alto número de mercenarios extranjeros participa en la guerra contra el Gobierno sirio. Cifras oficiales de la ONU han confirmado que en el conflicto interno, que estalló en marzo de 2011, han perdido la vida más de 100 mil personas.




Miércoles 11 de Septiembre de 2013, 01:36 pm
EE.UU. recuerda atentado del 11-S bajo la sombra de una nueva intervención militar


Familiares de las víctimas recordaron el atentado del 11- S (Foto: EFE)
Con la posibilidad de que Estados Unidos inicie una incursión militar contra Siria, este 11 de septiembre el presidente Barack Obama, demás autoridades, y los familiares de las casi tres mil víctimas recordaron el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, que ha justificado más de una década de guerra.
Este 11 de septiembre, los estadounidenses recordaron el aniversario número 12 del atentado ocurrido contra las torres gemelas de Nueva York y el Pentágono, bajo la sombra de una nueva intervención militar, en esta oportunidad en Siria.
Las ceremonias tuvieron lugar en Nueva York, Washington y Shanksville (Pennsylvania, este), donde se dieron cita autoridades y familiares de las cerca de tres mil víctimas de los ataques perpetrados por integrantes de la red Al Qaeda con aviones comerciales secuestrados.
En un discurso ofrecido desde el Pentágono, Obama justificó sus intenciones belicistas sobre Siria al expresar "tengamos la sabiduría de saber que mientras a veces la fuerza es necesaria, la fuerza sola no puede construir el mundo que buscamos".
El 11 de septiembre de 2001 un avión se estrelló contra el Pentágono, otros dos impactaron en las Torres Gemelas del World Trade Center (WTC) de Nueva York provocando su derrumbe, y una cuarta aeronave cayó cerca del pueblo de Shanksville (Pennsylvania, este), luego de que pasajeros y la tripulación se rebelaron contra los secuestradores.
En su discurso, Obama pidió a los estadounidenses "hallar la fuerza para enfrentar las amenazas que persisten, incluso si son diferentes quizás a las de hace 12 años", en una clara referencia a Siria.
El nuevo aniversario de los atentados tiene lugar en momentos en que Obama analiza la posibilidad de intervenir militarmente Siria en represalia por el ataque químico ocurrido el 21 de agosto en Damasco, que acabó con la vida de más de mil 400 personas. Esto a pesar de que no existen prueban de que tan abominable hecho haya sido cometido por las fuerzas del presidente sirio, Bashar Al Assad, quien ha asegurado que el ataque fue cometido por los mercenarios enviados desde otros países.
El martes, Obama habló a la nación para explicar la razón por la cual mantenía en suspenso esa intervención y prometió que no pondrá "botas estadounidenses en suelo sirio", en un intento por tranquilizar a una opinión pública que se opone a una nueva intervención militar injustificada por parte de EE.UU.
El homenaje
En Nueva York, la ceremonia se realizó por segundo año en el National September 11 Memorial Plaza, inaugurado en 2011 en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas, ante la presencia del alcalde Michael Bloomberg, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, y su homólogo de Nueva Jersey (este), Chris Christie.
Los familiares de las víctimas estuvieron reunidos para conmemorar un nuevo aniversario de los ataques terroristas con la lectura de casi tres mil nombres, momentos de silencio y música serena, lo que ya es tradición.
En Washington, Obama, el vicepresidente Joe Biden y sus esposas observaron un momento de silencio en la Casa Blanca, tras lo cual el mandatario se dirigió al Pentágono.
Los ataques del 11-S fue la justificación de Estados Unidos para invadir Afganistán con coalición occidental que buscaba para desalojar a los talibanes, que habían ofrecido santuario al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
Dos años más tarde, en 2003, los estadounidenses lanzaron otra guerra contra Irak, acusando al por entonces presidente de ese país Sadam Hussein de ocultar armas de destrucción masiva.
Bin Laden fue asesinado por fuerzas especiales estadounidenses en una operación secreta en mayo de 2011 en Pakistán y su cuerpo fue supuestamente lanzado al mar.



Jueves 12 de Septiembre de 2013, 04:46 pm
ONU dará a conocer informe sobre ataque químico en Siria el próximo lunes

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, dio a conocer la información. (Foto: Archivo)
El titular de la Cancillería de Francia, Laurent Fabius, aseguró que el informe sobre uso de armas químicas elaborado por expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) será publicado el próximo lunes. La revista estadounidense Foreign Policy respalda la información.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, aseguró este jueves que el informe realizado por inspectores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en torno al ataque químico que tuvo lugar en Siria será publicado el próximo lunes.
El ataque químico tuvo lugar en la ciudad de Damasco, capital de Siria el pasado 21 de agosto.
Fabius sostuvo que el informe será publicado "probablemente en lunes" y que el mismo confirmará que "hubo una masacre química".
La revista estadounidense Foreign Policy respalda la presunción a través de su página web en la que cita a tres supuestas fuentes diplomáticas de la ONU próximas a la investigación.
Mediante el portal, las fuentes señalan que el informe será presentado el lunes al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
Un responsable occidental reveló a la revista que sabe que obtuvieron "muestras muy ricas -biomédicas y medioambientales- y que han entrevistado a víctimas, doctores y enfermeras. Parece que están muy contentos con las pruebas que tienen" ya que pueden arrojar la identidad del autor.
Según lo informado por las fuentes diplomáticas a la revIsta, el equipo de inspectores solo informará sobre el ataque en la zona de Ghouta, próxima a Damasco.
El informe sostiene que en Khan al Asal no se hizo uso de un proyectil del arsenal del Ejército de Siria. En ese sentido, explicó que el mismo era de fabricación casera, de tipo y características similares a los cohetes que los mercenarios producen en el

Comentarios