La Guázara ‘‘capital del ecoturismo’’ de la región Enriquillo amenazada por depredadores del medio ambiente
Maquinaria extrayendo materiales, vista desde la carretera que comunica a La Guázara |
Por
Joel Herasme.-
En
un recorrido por distintos poblados de la Provincia Barahona con amigos
(profesionales destacados) del Consejo Ambiental Provincial, específicamente en
LA GUÁZARA, paraíso enclavado en la Sierra
de Bahoruco (Provincia Barahona), declarado por expertos ''Capital del
Ecoturismo'' en la región Enriquillo por la biodiversidad que ofrece su medio
ambiente: hidrografía -una gran cantidad de ríos nacen allí- (Palomino, Arroyo
Grande, Arroyo Seco, Palo Bonito, etc.), foresta, montañas, fauna; además del
importante y elevado capital social-humano (su gente), su cultura, costumbres y
más; que hacen de este pueblo un sano anfitrión para el plácido descanso por
las naturales condiciones y calidez de su gente. La Guázara cuenta con valiosos
tesoros -invaluables-, y el más preciado su gentil población que sabe y
reconoce lo que tiene.-
Lo antes expuesto se hace para llamar la atención por las inquietudes y reclamos de amig@s de allí, de sus comunitarios, respeto a una ''empresa-compañía'' -grancera-, que según estos, deteriora el cauce de ríos con consecuencias funestas por la extracción que hacen en estos, contamina los mismos, además de la polvareda que continuamente produce (contaminación atmosférica), y del impedimento de la visibilidad por la cercanía de la vía de acceso al poblado de conocidos peligros por la característica que presenta y ubicación geográfica de La Guázara. Me pregunto -quizás inferir- por qué el río Palomino -y otros- que nacen en estas montañas causaron tantas desgracias y problemas por tanto tiempo tras el paso de la tormenta Sandy en octubre pasado en la gente de distintos barrios, rincones del municipio de Barahona y Villa Central (casco urbano); que dejaron también incomunicada a La Guázara.
Lo antes expuesto se hace para llamar la atención por las inquietudes y reclamos de amig@s de allí, de sus comunitarios, respeto a una ''empresa-compañía'' -grancera-, que según estos, deteriora el cauce de ríos con consecuencias funestas por la extracción que hacen en estos, contamina los mismos, además de la polvareda que continuamente produce (contaminación atmosférica), y del impedimento de la visibilidad por la cercanía de la vía de acceso al poblado de conocidos peligros por la característica que presenta y ubicación geográfica de La Guázara. Me pregunto -quizás inferir- por qué el río Palomino -y otros- que nacen en estas montañas causaron tantas desgracias y problemas por tanto tiempo tras el paso de la tormenta Sandy en octubre pasado en la gente de distintos barrios, rincones del municipio de Barahona y Villa Central (casco urbano); que dejaron también incomunicada a La Guázara.
Comunitarios comprometidos con el pleno desarrollo y bienestar de La Guázara y sus habitantes |
Miembros del Equipo de expertos del Consejo Medio Ambiental de la Provincia Barahona |
-Fotos:
maquinarias en la extracción vista desde la carretera, comunitarios exponiendo la problemática y plateando soluciones junto a expertos del Consejo Medio Ambiental de la Provincia Barahona.—
Comentarios
Publicar un comentario