Sobre
Comunicación.-
Los medios de comunicación, difusión
e información como canales de la libre expresión de las ideas y del pensamiento
cumplen un rol importante, principalmente en el acceso al derecho universal de
la información; estos mantienen en sus diversas manifestaciones cierto
equilibrio entre las distintas corrientes sociales, económicas y políticas
prevalecientes en los sistemas imperantes en nuestras sociedades que los
utilizan como mecanismo para su existencia, primero, y para influenciar y controlar
las estructuras sociales, en segundo plano.
Equilibrio que se ve amenazado
cuando se trata o se coarta estos derechos fundamentales, ganados, de algún
modo a sacrificios, luchas continuas y determinación de hombres y mujeres que
han desafiado a los sectores mas conservadores, políticos y económicos, que
históricamente controlan los medios.
Los comunicadores en el ejercicio día a día de
su profesión sienten cada vez más los embates, amenazas y riesgos externo e
internos en los medios en que se desenvuelven: agresiones; tanto físicas como
verbales, intimidación, censura ya sea esta supresiones, prohibiciones,
despidos, suspensiones, la autocensura, entre
otros.
Por ello es que se hace necesario el
trabajo honesto, responsable, confiable, objetivo del comunicador que de alguna
manera siente el compromiso de contribuir ha hacer de esta una profesión digna,
cumpliendo con las normas y criterios morales y sociales reconocidas como
universales inherentes al ser humano; del buen uso de las herramientas que
identifican su trabajo, sin ofender, sin injurias, falsas valoraciones e
informaciones manipuladas con el propósito de dañar la integridad moral de
segundos. Se puede hace buena comunicación en los medios sin faltar a la ética
profesional, y hacer de la nuestra una profesión honorable.
Comentarios
Publicar un comentario