Centros y Salas Digitales de Villa Central.-


Uso de Internet y Participación en las Redes Sociales en los Centros y Salas Digitales de Villa Central.-
Este trabajo es de Mayo del 2011 hace exactamente 1 año. Hoy existen muy pocos de esos centros, la mayoría han desaparecidos.

Por Joel Herasme Melo
joelhmelo@gmail.com
Los centros de Internet en los últimos años en Villa Central son negocios que han proliferados vertiginosamente por la popularidad, economía y una forma alternativa a los hogares donde no hay computadoras.

El Distrito Municipal de Villa Central es una comunidad que su economía desde 1922 se ha sustentado principalmente por el Ingenio azucarero Barahona, artífice del desarrollo de esta laboriosa comunidad.

En las ultimas 2 décadas y media por el gran crecimiento demográfico el sostén de vida de los villacentralenses se ha diversificado, primordialmente en pequeños y medianos negocios, informales la gran mayoría.

En esta comunidad ha habido espacio para que de cierta forma surjan y proliferen los centros de Internet o sala digitales.

Actualmente este Dist. Municipal cuenta con siete (7) centros de Internet, con un total de 63 computadora disponibles.

A continuación se ofrecen las informaciones obtenidas en cada uno de estos centros; enumerándolos y detallándolos de la siguiente manera:

1).- Centro de Internet Doble A:
Ubicado en la calle 1ra esquina calle 2 del barrio Juan Pablo Duarte; éste inició en el 2007, siendo el de más tiempo aun funcionando, tiene un horario de trabajo de 8 a.m. hasta las 8 p.m.; su propietario es el señor Ángel De León.

Cuenta con 10 computadoras, recibe un promedio de 17 visitas y/o usuarios por día. Las paginas por Internet mas visitadas o accesadas son: Google (buscador o herramienta de búsqueda de información), Hotmail y Facebook.

La opinión del Sr. Ángel De León acerca del Internet es que considera que: ``que es una herramienta para el manejo de todo tipo de información y debe usarse para el desarrollo de la gente y los pueblos``.

2).- Club Digital Villa Central:
Un centro de capacitación donado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) a la Fundación Puente Dr. Kelly para fines educativos, se imparten cursos de informática, laboran de 8 a.m. a  8 p.m. y tienen 2 horas para el uso libre de las computadoras. Esta localizado en la calle 7ma, No. 14 y comenzó a funcionar en abril de 2010.

Cuenta con 10 computadoras, recibe 50 persona –estudiantes y visitantes- por día; siendo el que tiene el mayor números, ya que es gratuito.

La red social y a la vez el sitio web más visitado es Facebook, preferida por los estudiantes del entro; también Wikipedia para fines de realizar las tareas; Telemando.com, páginas de juegos en línea como: Juego.com, además Twitter es otra red social que tiene algunos usuarios.

Su fundador lo es el Dr. Ángel Thomas Kelly y el encargado lo es el joven William Pola.

Pola considera que el mejor uso que deben darle al Internet es para investigar, nutrirse de conocimientos, con mucho cuidado por todas las informaciones ``erróneas`` que también hay en la red.
  
3).- Centro de Internet Efraín:
Administrado por su propietario Francis Geraldo, su dirección es la calle 1ra, No. 19 próximo al barrio J. P. Duarte, se inicio en el 2008, co un horario de 8 a.m. hasta las 6 p.m.; tiene 6 computadoras y recibe un  total de 4  visitas por día, siendo el de menor cantidad.

Según nos dice Geraldo los sitios web que mas se conectan los usuarios son la herramienta de búsqueda Google, msn, Facebook y Hi5; de estas dos últimas redes sociales preferidas.

Considera también que el Internet debe usarse principalmente para la investigación.

4).- Centro de Internet Inversiones Frank:
Está en la calle Antonio Suberví No. 19 del barrio La Villa Olímpica; su propietario es el sr. Franklin Féliz, tiene un horario de 8 a.m. a 12 meridiano y de 2 p.m. a 9 p.m., comenzó en febrero del 2011, tiene 4 computadora y recibe 11 visitas por día.

Facebook es la página y red social favorita de casi en la totalidad de sus usuarios.

Franklin Féliz exhorta que el Internet debe usarse para la investigación e informaciones importantes y útiles.

5).- Centro de Internet Audi:
En la calle 7 No. 176 del barrio Juan P. Duarte, es administrado por Jean Carlos Phillips; inicio en el año 2009, tiene un horario de 9 a.m. a 10 p.m.; con 10 computadoras, una media de 15 usuarios visita el centro diariamente.
La red social y a la vez página más acezada es Facebook.

Jean Carlos dice que internet debe usarse principalmente por los estudiantes para hacer tareas.
6).- J&E Internet Center:
Ubicado en la calle Antonio Suberví, No.1 del barrio Nuevo Amparo; su propietario es Manuel Antonio Pérez, comenzó a funcionar febrero del 2010 con un horario de trabajo de 8 a.m. a 10 p.m.; tiene 7 computadoras y recibe la cantidad de 40 personas diarias.

 Página mas visitadas son Windows Live, Google, y Facebook la red social preferida, además de Youtube.

Su propietario opina que el Internet y redes sociales deben usarse para educarse, actualizarse, informarse correctamente y buscar clases o tareas.

7).- Sala Digital Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA):
Se encuentra en la calle 1ra., No.1 del barrio Juan Pablo Duarte; su encargado es Wascar Pérez, abrió sus puertas en el 2009, tiene un total de 16 computadoras y de 30 a 40 personas reciben por día.
Los usuarios de este centro visitan principalmente los sitios webs: Wikipedia y Monografías.

Las redes sociales y MSN (Messenger) están bloqueadas porque deben usarse con fines educativos como norma y política administrativa.

Su encargado considera que el Internet debe utilizarse para buscar informaciones de importancia y útiles.

Algunos datos y estadísticas:
 En total los 7 centros cuentan con 63 computadoras, laboran un promedio de 12 horas c/u y reciben un total de 172 visitas diarias, para una media de 24.5 por centros cada día.

El sitio web mas visitado mes la red social Facebook, en segundo orden paginas con fines educativas tareas: Wikipedia, Google: luego las de entretenimientos y juegos; también MSN o Chat, etc.

Estos datos últimos contrastan con la opinión de los propietarios y/o encargados quienes consideran casi unánimemente que deben usarse para de búsqueda de informaciones con fines educativos, escolares, académicas, útiles para el bien personal y social.

La parte territorial comprendida por los barrios Los Blocks, La Montañita y La Salina todos colindantes y que representan la zona mas habitada y populosa de Villa Central; y a la vez con las peores condiciones sociales y humanas; no cuentan aun y no ha habido centros de Internet o salas digitales publicas o de capital privado.

El barrio Juan Pablo Duarte tiene en su entorno 3 centros: el de UCATEBA, Doble A y El Audi y muy cercanamente el centro Efraín.

Muestra Representativa.-
Estos datos recogidos a los habitantes de los barrios mas representativos de Villa Central: barrio Juan Pablo Duarte, Invi-Cea, Nuevo Amparo, Valle Encantado, Villa Olímpica, Los Blocks, La Montañita, La Salina, El Laurel y Las Avenidas.

Estos 10 sectores en total arrojaron los siguientes datos y estadísticas:

Fueron consultados 30 personas con edades comprendidas entre 12, 13, 15 y hasta 24 años con una media de 15 años.

Entre estas 30 muestras hay 27 del sexo masculino y 3 del femenino; el 63.3% lo usa en casa y el restante 36.7% en los centros de Internet. 22 personas los usan diariamente (73.3%), 13 de ellos lo hacen de 1 a 2 horas (43.3%), 8 lo hacen de 30 minutos a 1 hora (26.7%), otros 8 usuarios 3 o mas horas (26.7%) y 1 lo hace de 2 a 3 horas (3%).

            Un total de 27 usuarios, ósea un 90%, utiliza las redes sociales y dentro de estas la preferida y mas accesada es Facebook con un 87%; alguno tienen otras redes sociales como Twiter, Hi5 o la comparten haciendo uso de 2 o mas de ellas (Twitter y Facebook, Fb y Hi5, etc.)

            Estos niños, jóvenes y adolescentes hacen uso principalmente del Internet para hacer tareas en mayor grado, en segundo lugar para chatear, luego las redes sociales,  revisar email y muy mínimamente para datos e informaciones personales y de otra índole.

            Youtube el sitio web par ver y ’’colgar’’ videos se ha vuelto muy popular y es asiduamente concurrido por la gran mayoría

            El 93.3%, es decir, 28 de los 30 evaluados dicen tener email; entre las informaciones que comparten están mensajes cristianos, chistes, pornografía, entre otras.

            Las opiniones de los evaluados en Villa Central son muy diversas y se citan las siguientes:

·        Son buenas para conocer gente de todo el mundo.
·        Sirven para hacer amigos.
·        Nos mantiene actualizados.
·        Entretienen.
·        Es lo mejor que hay.
·        Nos ayudan en un momento difícil.
·        Útiles porque uno se relaciona con personas de otras culturas.
·        Conocer personas nuevas.
·        Para chatear.
·        Personas la usas para abusar y dañar a otros.

También es importante decir de manera preocupante el uso de estas herramientas de la tecnología entre menores de edad y jóvenes para ver pornografías, o dar datos e informaciones por medio de las redes sociales de otras personas con el propósito de provocar y causar daños morales, sociales y humanos.

Comentarios